fbpx Skip to main content

Apoyos Escolares

A través del programa de Educación de Monte Adentro buscamos que más de 500 niños, niñas y adolescentes puedan acceder a más y mejores oportunidades, generando en ellos una mejora educativa concreta y práctica en la alfabetización, lecto-escritura y matemática, así como en áreas de desarrollo personal y socioemocional, como el arte, los deportes y herramientas digitales.

  • Red de apoyos escolares: contamos con un equipo docente rural de 17 profesores. Llevamos más de 30 espacios de apoyo escolar en los 22 parajes, tanto de nivel primario como secundario. Los profesores son capacitados para trabajar con la metodología de “Educar y Crecer”, que se orienta al desarrollo de habilidades a partir del diseño de cuadernillos de lengua y matemática. Cada espacio de apoyo escolar se realiza dos veces por semana, con una duración de una hora y media cada uno. Los alumnos y alumnas reciben 2 cuadernillos: uno con actividades de lengua y otro con actividades de matemática.

  • Clases de Informática y alfabetización digital: hemos logrado conectar 12 parajes rurales a Internet por primera vez en su historia, y equipar escuelas y centros comunitarios con computadoras. La pandemia dejó en evidencia la necesidad imperante que tienen los estudiantes de poder adquirir herramientas digitales para su educación y su inserción laboral en el futuro. Esto nos movilizó a trabajar intensamente en poder incluir clases de Informática dentro del programa educativo y brindarles a los chicos y chicas este conocimiento tan necesario en la actualidad. 

  • Educación Física: a través de la gimnasia, del juego y del deporte (fútbol y vóley) se brindan las herramientas necesarias para que los niños y niñas aprendan a conocer y valorar su cuerpo, sus emociones, desarrollen su capacidad de relacionarse con otras personas y cuiden su salud y la de otros.

  • Arte (música, dibujo y pintura): la educación artística enriquece y hace un gran aporte cognitivo en el desarrollo de las habilidades y destrezas de los estudiantes, como el emprendimiento, la diversidad cultural, la innovación, la creatividad y la curiosidad, así como también aporta autoconfianza, respeto y tolerancia.
  • Escuelas de verano: en enero y febrero bajo la modalidad Escuela de Verano, se sostienen los espacios para asegurar la continuidad escolar de los niños, niñas y adolescentes. Lo realizamos desde el año 2018 y se ha constituido en una tradición para las familias que buscan sostener el desarrollo educativo durante el receso escolar.

Sumá tu donación haciendo click aquí

Beca Joven Rural

Llevamos adelante el programa Beca Joven Rural, que brinda incentivo económico, talleres y tutorías a jóvenes que se encuentran en alto riesgo de abandonar el secundario. Nuestros objetivos son: 

  • Evitar la deserción escolar y el trabajo informal infanto-juvenil.
  • Proveer los recursos y herramientas académicas, económicas y emocionales para que los jóvenes puedan asistir al secundario y cursar efectivamente, desarrollando los aprendizajes vitales y significativos para un desarrollo autónomo y pleno.

Participan 29 estudiantes rurales de secundaria.

Conocé más sobre el programa y sumate como padrino/madrina haciendo click aquí

Suscribite a nuestro newsletter!

Así recibirás nuestras novedades.